Mirando a la falta de apoyo para nuestros jóvenes atletas
Si alguna vez quisiste registrarte en un equipo de hockey, futbol o natación, lo primero que se nota es el precio. En los últimos dos años, el costo de ser parte de un grupo de deportes para jóvenes en Canadá ha estado subiendo constantemente. En lugares como Estados Unidos, atletas pueden recibir ayuda financiera para estar en un equipo y quienes participan en los juegos Olímpicos reciben una gran cantidad de dinero si ganan una medalla. Sin embargo, este no es el caso en Canadá, donde los atletas generalmente reciben poca o nada de ayuda financiera, y no otorgan dinero a ningún atleta que participe en los juegos Olímpicos o que sean ganadores de una medalla. Esto es a menudo visto negativamente, porque es un factor que contribuye a la disminución de jóvenes que participan en deportes. No cada atleta en el mundo nace con grandeza, pero generalmente entrena hacia esa grandeza. Por esto, las organizaciones de Canadá deberían crear programas de financiamiento para formar atletas desde pequeños.
Organizaciones y clubes competitivos de jóvenes por todo Canadá reciben muy poco apoyo financiero. Por lo tanto, muchos jóvenes atletas son forzados a confiar en pocos patrocinadores y más que nada en el dinero de sus padres. El hockey es un buen ejemplo, porque según un artículo de las noticias de hockey, más de 30,000 niños no van a jugar hockey para el 2016 debido a su alto costo. Mientras muchos equipos en Europa tienen prolongado patrocinio y la tarifa de hockey puede ser tan baja como 250 por temporada, las tarifas en los equipos canadienses pueden ser de mil dólares por temporada (CBS Sports). Si los equipos de hockey Canadiense pudieran tener esta cantidad de apoyo de la corporación Canadiense, entonces la inscripción en el hockey podría dispararse por todo el país. Para que esto llegue a pasar, nosotros necesitamos persistir en becas y tener propia determinación. Otro problema que incrementa es la falta de participación de niños de familias de bajos ingresos. Según un reporte de estadísticas en Canadá, acerca del 68 por ciento de niños de altos ingresos familiares juega deportes, y solo un 44 por ciento de familias de bajos ingresos participa. Muchos factores pueden contribuir a esto, pero la razón más grande es el incremento de costos. Según CBS, en la provincia de Colombia Británica, la asociación West Vancouver Minor Hockey Association se asocia con la organización de Athletics for Kids y apoyan a los niños de bajo ingresos a participar en deportes. Mientras esto puede ser un método efectivo, no es usado en todo Canadá; nosotros necesitamos organizaciones como esta en todas partes para poder mejorar esta situación.
La gran falta de participación de jóvenes viene de grandes áreas metropolitanas, donde familias con bajos ingresos son más que todo reportadas. Un reporte reciente en The Daily declaro que “La tarifa de participación en el 2005 entre niños de 5 hasta los 14 años de edad fueron los más altos en Canadá Atlántico (61%) y el más bajo es en la Colombia Británica (44%) y Quebec (48%)”. A nivel municipal, las tarifas más bajas fueron en tres ciudades grandes de Canadá: Toronto, Montreal y Vancouver. En cada una de estas ciudades, la participación de jóvenes en deportes fue menos de la mitad, mucho más bajo que el promedio de 58% en las áreas residenciales. Esto quiere decir que para mejorar estas tarifas, patrocinadores de empresas y organizaciones como Athletics for Kids deberían concentrar su esfuerzo en áreas más pobladas. Si esto llegara a ocurrir, sería posible mejorar la falta de participación de jóvenes en deportes.
Por último, financiando deportes para los jóvenes es muy importante y necesario. Cada niño tiene el derecho a jugar en cualquier deporte que quieran, pero este no es el caso actual en Canadá. Para que esto se convierta en realidad, debe haber más apoyo del gobierno, corporaciones, y organizaciones sin fines de lucro. Si más gente trabaja junta para hacer Canadá un mejor lugar para los niños, nosotros podríamos ver un montón de benefi cios como una población sana y activa en un futuro cercano.